sábado, 7 de mayo de 2011

Nuevas sociedades tecnológicas



Dentro de la sociedad en la que vivimos es muy normal, hoy en día, encontrarnos con jóvenes que van caminando por las calles concentrados no en la persona que probablemente esté al lado de ellos, si no en los mensajes que están mandando constantemente a sus contactos de las diferentes redes sociales.


Las personas que son ya un poco mas adultas se cuestionan que es eso tan divertido y fantástico que se esconde en un pequeño dispositivo móvil el cual es utilizado por los padres solo para contestar y llamar a la persona que necesitan, sin tener que estar pegados a él como lo hacen los jóvenes. 

Quizás éste no sea solamente un invento de genios que quisieron hacer algo novedoso para los jóvenes que hoy demandan cada día más, productos actuales y mejorados de uso fácil. Pero es importante mirar que tanta influencia tiene el mercado y el capitalismo actual dentro de los jóvenes consumidores de nuevas tecnologías.

Pero a esto también se debe agregar un punto bastante importante y que está siendo modificado por las miles de empresas que están en el mercado ofreciendo productos llamativos al público pero que a su vez afectan el tema cultural dentro de una sociedad.

Teresa Aguilar en su libro Ontología Cyborgs realiza un análisis sobre los diferentes significados de Cyborgs, la forma como el sujeto se relaciona con el mundo en el que vive de constante innovación tecnológica y el efecto cultural y económico que este produce dentro de la sociedad.

Dentro de los autores que realizan la investigación acerca de Cyborgs, en el que más nos podemos detener a analizar es Haraway, quien da aportes bastante interesantes al tema, ya que propone el Cyborgs como una unión de máquina y organismo, un sujeto perteneciente a una realidad social y una de ficción.

Se podría afirmar que las nuevas relaciones se establecen entre cuerpo y lenguaje, donde se marca el paso de la posmodernidad a otro estado poshumano. Lo que nos puede llevar a un mundo leído por códigos donde constantemente nos comunicamos escribiendo.

Establecer la relación hombre – máquina puede ser una realidad mundial no muy lejana donde lleguemos a estar comunicados constantemente por medio de una máquina como lo realiza la comunidad contemporánea la cual se establece y se relaciona por medio de las redes sociales y demás dispositivos, que se encuentran en el mercado en la mayoría de los casos siendo de fácil adquisición pero de difícil manejo para la generación más adulta.

Entonces podríamos decir que la sociedad y la cultura está cambiando y que esto puede ser algo positivo o negativo para el mundo de la forma como lo vea cada persona y la relación que pueda establecer hombre – máquina en todas las generaciones sin discriminar al adulto y exaltar al joven. L0 que deberíamos buscar es una equidad donde todos podemos establecer una relación agradable con los dispositivos que nos ofrece el mercado sin volvernos esclavos de los mismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario